Ayer, 20 de mayo de 2015, ACEIM (Asociación de Centros de Educación Infantil de la Comunidad de Madrid), en colaboración con ADECALIA han impartido una jornada formativa sobre la gestión e información de los alérgenos en los centros de educación infantil.
En estos centros es especialmente importante el conocimiento de los alérgenos, las posibles vías de contaminación así como las medidas preventivas para evitar el peligro de ingestión o contacto de los niños alérgicos con los agentes que les causan estas alergias.
Durante la jornada de alérgenos en centros infantiles se detallaron aspectos relevantes como:
- Control de las materias primas utilizadas, revisar continuamente etiquetados para confirmar la ausencia o presencia de alérgenos. Se hizo hicapié en cambiar lo menos posible de marcas de materias primas para tener más controlado este punto.
- Medidas preventivas durante las manipulaciones o elaboraciones. No hay que olvidar que es en el mismo espacio, la misma cocina, en la que se elaboran todas las comidas, por lo tanto hay que tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos de contaminación.
- Información sobre los alérgenos contenidos en los platos a los padres de los niños. Se comentaron formas de responder al Reglamento europeo 1169 de información al consumidor, contemplando lo dispuesto en este sentido en el Real Decreto 129/2015 donde se especifican los requisitos en este sentido para comedores colectivos.
El interés por el tema fue evidente por parte de los centros de educación infantil, asistieron más de 50 personas de los centros que pertenecen a la asociación.
Los asistentes mostraron especial inquietud por las actuaciones en caso de accidentes, y mostraron su “desprotección” ya que a nivel de salud pública faltan medios para formar y dotar de recursos a los centros para actuar en caso de brotes graves como shocks anafilácticos donde el tiempo de actuación es relevante para salvar la vida del niño, en este sentido hay que comentar que la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Latex (AEPNAA) están trabajando en la reivindicación de mayor formación y protocolos de actuación en centros educativos y de hostelería, Actualmente se encuentrar recogiendo firmas.
Al final de la jornada se comentaron los aspectos más relevantes de la ordenanza municipal que se publicó en mayo de 2014 y que afecta a los centros de educación infantil.